¿Qué es la Certificación Energética?
LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES
La certificación energética de edificios es el procedimiento que proporciona información sobre la demanda y el consumo energético de un inmueble. Para ello se ha creado una metodología que permite determinar estos consumos y demandas; con ella se obtiene la calificación energética del inmueble.
Esta metodología se basa en la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo donde se aprueba el Procedimiento Básico de Certificación Energética de Edificios Existentes. Esta normativa ha sido traspuesta a la normativa española a través del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril (ver también corrección de errores de dicho Real Decreto).
OBLIGATORIEDAD
Si vende o alquila un inmueble en España, el RD 235/2013 establece la obligación de poner a disposición de los futuros compradores o inquilinos el certificado de eficiencia energética del inmueble. Este documento incluirá información objetiva sobre la eficiencia energética del inmueble con el fin de que los propietarios o arrendatarios del inmueble puedan comparar y evaluar su eficiencia energética.
La responsabilidad de obtener el certificado recae sobre el promotor, en caso de obra nueva, o sobre el propietario del inmueble, en caso de edificios existentes.
La etiqueta de eficiencia energética obtenida deberá figurar en cualquier anuncio o acto publicitario del inmueble, incluirse en el contrato en compraventa de un inmueble, y mostrar o entregar una copia en caso de que el contrato sea de arrendamiento.
TÉCNICOS COMPETENTES
El procedimiento de certificación energética sólo puede ser realizado por técnicos competentes, esto es, aquellos en posesión de cualquiera de las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para la redacción de proyectos, dirección de obras o dirección de ejecución de obras, según estable la Ley 38/99, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la edificación.
¿CÓMO SE REALIZA LA CERTFICACIÓN ENERGÉTICA?
El técnico certificador realizará una visita al inmueble, a fin de realizar una toma de datos suficiente para poder valorar la eficiencia energética del mismo, en la que se obtendrá, al menos, la siguiente información:
- Datos generales: Titularidad, antigüedad, referencia catastral, reformas realizadas, toma de fotografías exteriores e interiores, medición de superficie útil y construida, alturas libres, análisis de la documentación final de obra, libro del edificio, escrituras, revisión de las últimas facturas de combustible y electricidad (para el análisis de las medidas de mejora), etc.
- Envolvente: Composición de muros y cerramientos, tipología de huecos y medición de todos los elementos.
- Instalaciones térmicas: Rendimiento y potencia de las instalaciones de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria, y en caso de edificios terciarios, de las instalaciones de iluminación.
A partir de la información obtenida, será preciso emplear las herramientas informáticas CE3 o CE3X, que trabajan bajo unos estándares establecidos en la normativa energética y de edificación, a partir de las cuales se obtendrá el Certificado de Eficiencia Energética, en el que vendrá reflejada la calificación del inmueble. La calificación vendrá expresada mediante una letra de la A a la G y se basará en la cantidad de emisiones (kgCO2/m2año) que el inmueble emitirá en un año, dada su demanda energética, y en la energía primaria (kWh/m2año) que precisa para cubrirla.
Por último, se realizará un estudio de las posibles medidas de mejora a adoptar para mejorar la eficiencia del mismo.
REGISTRO DEL CERTIFICADO Y OBTENCIÓN DE LA ETIQUETA
El Real Decreto 235/2013 establece que todos los certificados de eficiencia energética deben ser inscritos en el registro habilitado por el órgano competente de cada Comunidad Autónoma. La responsabilidad de realizar dicha inscripción recae sobre el propietario o promotor del edificio.
Una vez el certificado energético pase por su correspondiente registro, será este órgano competente quién emita la etiqueta de eficiencia energética o el número oficial de certificado energético registrado.